Desconozco los autores, pero por su alta belleza pictórica, merecen
ser expuestas en mi museo.
También incluyo esta hermosa escultura de autor desconocido:
“El propósito del arte es el deleite”. Frase de NICOLAS POUSSIN, pintor francés del siglo XVII . En este museo, el buen gusto es para manifestarlo y compartirlo. Bienvenidos a todos los visitantes.
![]() |
Nicolás Poussin (1594-1665)
Juicio del Rey Salomón
|
![]() |
Corrado Giaquinto (1703-1766)
La Justicia y la Paz. 1753-1754 |
![]() |
Luca Giordano (1634-1705)
Alegoría de la Justicia desarmada. 1670 |
![]() |
Francesco Solimena (1657-1747)
La Justicia venciendo a la Injusticia. 1680-1690 |
![]() |
Bartholomeus Spranger (1546-1611)
Alegoría de la Justicia y la Prudencia. 1599 |
![]() |
Jan Brueghel el Joven (1601-1678)
y Jan van Balen (1611-1654) Alegoría de la Justicia y la Paz Primera mitad del siglo XVII |
![]() |
Bernardo Strozzi (1581-1644)
Madonna de la Justicia 1620-1625 |
![]() |
Alberto Durero (1471-1528)
Alegoría de la Justicia. 1498 |
![]() |
Pierre-Paul Prud'hon (1758-1823)
La Justicia y la Venganza divina persiguiendo al Crimen. 1808 |
![]() |
Salvador Dalí (1904-1989)
Antropomorfismo extraplano La justicia geológica 1936 |
![]() |
Catherina Cherubini Preciado
La Justicia y la Paz . 1760 |
![]() |
Giambattista (o Giovanni Battista)
Tiépolo (1696-1770) La Justicia y la Fortaleza (detalle). 1743 |
![]() |
Vicente Castelló y Amat (1787-1860)
Alegoría de la Justicia y Valencia Siglo XIX |
![]() |
Giuseppe Maria Crespi (1665-1747)
La Justicia. Siglos XVII-XVIII |
![]() |
Lucas de Leyden ( 1494-1533)
La Justicia. 1530 |
![]() |
Abraham Bosse (1602–1676)
La Justicia. 1636 |
![]() |
Francisco de Goya y Lucientes
(1746-1828) “Divina Razón. No dejes ninguno” 1812-1814 |
![]() |
Piero Benci (o Piero Pollaiuolo) (1441-1496). La Justicia. 1470
|
![]() |
Giotto di Bondone ( 1267-1337). La
Justicia (detalle). 1306
|
![]() |
Jacobello del Fiore (1370-1439). La
Justicia entre los arcángeles
Miguel y Gabriel (detalle). 1421 |
![]() |
Alberto Durero (1471-1528)
Némesis (o La gran Fortuna). 1501 |